Si necesitas un código de programación en específico, escríbeme al formulario de contacto.

BUSCA TU CÓDIGO


BUSCA MÁS CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN AQUÍ:

Mostrando las entradas con la etiqueta Base de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Base de datos. Mostrar todas las entradas

▷ Código JAVA: Cargar JComboBox con registros de una base de datos parte II

Código JAVA anterior:

Código JAVA: Cambiar de un JPanel a otro con botón siguiente y atrás

-------------------------------------------------------------------------------------------

Este post está orientado a la aplicación e implementación de un bloque de código JAVA, que nos permitirá mostrar en un ComboBox los registros almacenados en varias tablas de una base de datoslo cual, nos ayudará a tener formularios más dinámicos, ya que, en este caso, componentes como los JComboBox mostrarán información actualizada a medida que alimentemos nuestra base de datos.

Introducción 

Para la realización de nuestro ejemplo, estaremos utilizando tres paquetes y de esta manera organizar las distintas clases que utilizaremos,  La distribución de las clases quedaría de la siguiente manera.

  • combobox-anidados (Nombre del proyecto)
    • SourcePackages
      • comboboxanidados (Primer paquete)
        • Principal.java
      • controlador (Segundo paquete)
        • controlador.java
      • modelo (Tercer paquete)
        • ciudad.java
        • departamentos.java
        • estados.java
        • metodos.java
        • pais.java
        • pool.java
    • TestPackages
      • <DefaultPackage>
    • Libraries (Librerías requeridas)
      • commons-dcp-1.0.jar
      • commons-pool-1.6.jar
      • JDK 1.8 (Default)
    • Test Libraries


    La Base De Datos estará compuesta por lo siguiente:

    ▷ Código JAVA: Como crear la clase fracción paso a paso

    Código JAVA anterior:
    Cargar JComboBox con registros de una base de datos

    -------------------------------------------------------------------------------------------


    En este post explicaremos paso a paso la elaboración de una clase en Java, con los métodos fundamentales para trabajar con números fraccionarios, esta clase nos ayudara a la hora de trabajar ejercicios con números racionales o ecuaciones, no es necesario tener un conocimiento extenso en java, mas que todo necesitamos emplear lógica de programación y buen dominio en creación de algoritmos para entender de la mejor manera todos los métodos que utilizaremos.
    Si aún no tienes claro cómo funcionan estos números y sus componentes más esenciales te invito a que visites el siguiente post  Cómo crear la clase fracción en Java


    Métodos De La Clase Fracción
     public class fraccion{
    
    
     int numerador, denominador;
    
    
    // creamos el metodo constructor 
     public fraccion(int num, int den){
    
     numerador=num;
     denominador=den;
    
     }
    
    
    
    public int mcd(){
    
       int num=numerador, den=denominador; // le asignamos a las variables el valor del numerador y denominador
    
       if(num==0){              // veirificamos si es igual a 0
    
         return 1;                       // si es igual a 0 retornara valor 1
    
       }else{                           // sino se realizara el siguiente proceso
    
         if(num<0){                      // verificamos que la variable num sea negativa  
       
             num = num * -1;            // si es negativa la convertimos a positivo
         
         if(den<0){ 
     
           den = den * -1;            // realizamos el mismo proceso con la variable den  
       
         }
     
         if(den>num){                  // verificamos si la variable den es mayor a num 
           
             int aux=num;           // si es mayor hacemos un intercambio de valores
             num=den;               // debido a que la variable den no debe ser mayor a num
             den=aux;
    
         } 
    
         int mcd=1;               // incializamos la variable mcd en 1
        
         while(den!=0){          // verificamos si la variable den es diferente de 0
              
              mcd=den;       // asignamos a la variable mcd lo que contiene den
              den = num % den;   // a la variable den le asignamos el residuo o modulo entre num y den
              num = mcd;         // a la variable num le asignamos mcd
              
         }                        // el ciclo se repetira hasta que se cumpla la condicion inicial    
    
         return mcd;
    
        }
    
    }
    
    
    
    public void simplificar(){
    
      int mcd = mcd();
      
      numerador = numerador / mcd;  
      denominador = denominador / mcd;
      
      if(numerador<0 && denominador<0){
        
        numerador=numerador*-1; 
        denominador=denominador*-1; 
    
       }else if(numerador>=0 && denominador<0){
         
         numerador=numerador*-1; 
         denominador=denominador*-1; 
    
        }
    
    }
    
    
    
    
    
    @Override
    public String toString(){
    
      if(denominador!=0){
        
        simplificar();
        return numerador+"/"+denominador  
    
      }else {
    
         return "El denominador debe ser distinto de 0";
      
      }
     
    }
    
    }
    
     
     


    ▷ Código JAVA: Cargar JComboBox con registros de una base de datos

    Código JAVA anterior:
    Cambiar tamaño (alto) del Header de un JTable

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    Este post está orientado a la aplicación e implementación de un bloque de código JAVA, que nos permitirá mostrar en un ComboBox los registros almacenados en una tabla de la base de datos; lo cual, nos ayudará a tener formularios más dinámicos, ya que, en este caso, componentes como los JComboBox mostrarán información actualizada a medida que alimentemos nuestra base de datos:

    Método Consultar países:
    public class Cargar_Combobox { 
     
    Pool metodospool = new Pool();
    
    public void consultar_paises(JComboBox cbox_paises){
    
    //Creamos objeto tipo Connection    
    java.sql.Connection conectar = null;    
    PreparedStatement pst = null;
    ResultSet result = null;
    
    //Creamos la Consulta SQL
    String SSQL = "SELECT nombre_pais FROM pais ORDER BY nombre_pais ASC";
    
    //Establecemos bloque try-catch-finally
    try {
           
       //Establecemos conexión con la BD 
       conectar = metodospool.dataSource.getConnection();  
       //Preparamos la consulta SQL
       pst = conectar.prepareStatement(SSQL);
       //Ejecutamos la consulta
       result = pst.executeQuery();
       
       //LLenamos nuestro ComboBox
       cbox_paises.addItem("Seleccione una opción");
       
       while(result.next()){
       
           cbox_paises.addItem(result.getString("nombre_pais"));
       
       }
       
        
    } catch (SQLException e) {
    
        JOptionPane.showMessageDialog(null, e);
        
    }finally{
    
        if(conectar!=null){
            
            try {
            
                conectar.close();
                result.close();
                
                conectar=null;
                result=null;
                
            } catch (SQLException ex) {
                
                JOptionPane.showMessageDialog(null, ex);
            
            }
        
        }
    
    }
        
    
    } 
     
    
    }
    
     
    
    

    Clase del JFrame (Formulario_Combobox):
    public class Formulario_Combobox extends javax.swing.JFrame {
    
        Cargar_Combobox metodos_cargarcombobox = new Cargar_Combobox();
        
        
        public Formulario_Combobox() {
            
                    
            initComponents();
            
            //Cargamos nuestro ComboBox con información de la BD
            metodos_cargarcombobox.consultar_paises(cbox_Paises);
            
        }
    
    }
    
    
    

    VIDEO TUTORIAL (PASO A PASO)


     
    Instrucciones y Recomendaciones 

    1. Antes que todo, deberás copiar y pegar las siguientes librerías, las cuales son sumamente necesarias para que el código que vamos a implementar (Método Consultar Países) funcione sin inconvenientes.
    Recuerda pegarlas
    después de la línea de código que representa el nombre del paquete (ej. package Metodos;) y sobre la línea de código que identifica el nombre de tu Clase (ej. public class Cargar_ComboBox{...):

    import java.sql.PreparedStatement;
    import java.sql.ResultSet;
    import java.sql.SQLException;
    import javax.swing.JComboBox;
    import javax.swing.JOptionPane;
    
    
    

    ▷ Código JAVA: Borrar información de una base de datos

    Código JAVA anterior: 
    Obtener el valor máximo y mínimo de un array (vector).
    -------------------------------------------------------------------------------------------
    Este post está orientado a la aplicación e implementación de un fragmento de código JAVA, que nos permitirá eliminar registros almacenados en una tabla de la base de datos; lo cual, ayudará a que se mantenga la integridad de la información, ya que estaremos quitando todos esos datos que no son de utilidad:

    Método Eliminar:
    Pool metodospool = new Pool();    
    
    public void Eliminar(String idcontacto, String valor, String filtro, JTable tablacontactos){
        
     
    int confirmar = JOptionPane.showConfirmDialog(null, "Esta seguro que desea eliminar el registro?");
    
    
    if(JOptionPane.OK_OPTION==confirmar) { 
       
       Connection conexion = null;
     
     try { 
            conexion = metodospool.dataSource.getConnection();
            String Ssql = "DELETE FROM contacto "
                        + "WHERE id_contacto = ?";
            
            PreparedStatement prest = conexion.prepareStatement(Ssql); 
             
            prest.setString(1, idcontacto);
    
     
            if(prest.executeUpdate()>0){
                
                    JOptionPane.showMessageDialog(null, "El registro ha sido eliminado exitosamente", 
                                                  "Operación Exitosa", JOptionPane.INFORMATION_MESSAGE);
                                
                    //Opcional
                    Buscar(valor, filtro, tablacontactos); 
                    Limpiar();
             }else{
                
                    JOptionPane.showMessageDialog(null, "No se ha podido eliminar el registro\n"
                    + "Inténtelo nuevamente.", "Error en la operación", 
                    JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
    
            }
    
       } catch(SQLException error){
           
           JOptionPane.showMessageDialog(null, "No se ha podido eliminar el registro\n Inténtelo nuevamente.\n"
                                        + "Error: "+error, "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
            
       }finally{
       
            
            if(conexion!=null){
            
                try {
                         
                     conexion.close();
                
                } catch (SQLException error2) {
                     
                         JOptionPane.showMessageDialog(null, "Error al intentar cerrar la conexión.\n Error: "+error2, 
                                                       "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
                     
                }
                
            }       
       
       
       }
    
    
    }
    
    
    }
    
    

    Método del botón Eliminar (jButton):
    MetodosBD metodosbd = new MetodosBD();
    private void btnEliminarActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {                                            
           
       if(idcontacto.isEmpty()){
           
           JOptionPane.showMessageDialog(null, "No hay datos para eliminar.\n"
           + "Por favor, seleccione un registro de la tabla.", "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
           
       }else{
    
            metodosbd.Eliminar(idcontacto, txtValorbusqueda.getText(), cboxFiltro.getSelectedItem().toString(), tblDatos);
    
       } 
     
    }                                           
    
    

    VIDEO TUTORIAL (PASO A PASO)


     
    Instrucciones y Recomendaciones 

    1. Antes que todo, deberás copiar y pegar las siguientes librerías, las cuales son sumamente necesarias para que el código que vamos a implementar (Método Eliminar) funcione sin inconvenientes.
    Recuerda pegarlas
    después de la línea de código que representa el nombre del paquete (ej. package Metodos;) y sobre la línea de código que identifica el nombre de tu Clase (ej. public class MetodosBD{...):

    import java.sql.Connection;
    import java.sql.PreparedStatement;
    import java.sql.SQLException;
    import javax.swing.JOptionPane;
    import javax.swing.JTable;
    

    ▷ Sentencia SQL: Eliminar registros de una tabla

    Sentencia SQL anterior: 
    Consultar y listar todas las bases de datos que hay en el servidor MySQL/MariaDB
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos las sentencias SQL, que nos permitirán eliminar los registros contenidos en una tabla, de nuestra base datos:

    Eliminar todos los registros de una tabla:
    DELETE FROM `DB`.`TABLA`; 


    Eliminar uno o varios registros de una tabla:
    DELETE FROM `DBContactos`.`TDatos_contactos` 
    WHERE ciudad = 'Cartagena';


    Instrucciones y Recomendaciones

    Este código lo podemos usar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Código JAVA: Modificar registros de una base de datos

    Código JAVA anterior: 
    Guardar imagen en una base de datos.
    -------------------------------------------------------------------------------------------
    Este post está orientado a la aplicación e implementación de un fragmento de código JAVA, que nos permitirá actualizar los registros de una base de datos; con lo cual, se le dará la opción y/o alternativa al usuario del software, para que pueda corregir o cambiar desde los módulos y/o formularios respectivos del programa, ciertos datos que guardó previamente en el sistema, y de esta manera poder mantener una información real y actualizada de su empresa, negocio, y demás:

    Método Actualizar:
    Pool metodospool = new Pool();    
    
    public void Actualizar(String nombres, String apellidos, String email, String celular, 
                          String direccion, String ciudad, String idcontacto){
    
    int confirmar = JOptionPane.showConfirmDialog(null, "¿Desea modificar los datos actuales?");
    
    if(confirmar == JOptionPane.YES_OPTION){
    
        Connection conexion = null;
        
        try {
        
            conexion = metodospool.dataSource.getConnection();
            
            String Ssql = "UPDATE contacto SET nombres=?, apellidos=?, email=?, celular=?, direccion=?, ciudad=? "
                        + "WHERE id_contacto=?";
            
            PreparedStatement prest = conexion.prepareStatement(Ssql);
            
            prest.setString(1, nombres);
            prest.setString(2, apellidos);
            prest.setString(3, email);
            prest.setString(4, celular);
            prest.setString(5, direccion);
            prest.setString(6, ciudad);
            prest.setString(7, idcontacto);
            
            if(prest.executeUpdate() > 0){
            
                JOptionPane.showMessageDialog(null, "Los datos han sido modificados con éxito", "Operación Exitosa", 
                                              JOptionPane.INFORMATION_MESSAGE);
                
            }else{
            
                JOptionPane.showMessageDialog(null, "No se ha podido realizar la actualización de los datos\n"
                                              + "Inténtelo nuevamente.", "Error en la operación", 
                                              JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
            
            }
            
        } catch (SQLException e) {
        
            JOptionPane.showMessageDialog(null, "No se ha podido realizar la actualización de los datos\n"
                                              + "Inténtelo nuevamente.\n"
                                              + "Error: "+e, "Error en la operación", 
                                              JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
        
        }finally{
        
            if(conexion!=null){
            
                try {
                    
                    conexion.close();
                
                } catch (SQLException e) {
                
                    JOptionPane.showMessageDialog(null, "Error al intentar cerrar la conexión."
                                              + "Error: "+e, "Error en la operación", 
                                              JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
                    
                }
                
            }
               
        }
        
    
    }
    
    }
    
    

    ▷ Sentencia SQL: Ver todas las bases de datos y sus tablas

    Sentencia SQL anterior: 
    Ordenar resultados de una consulta
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos la sentencia SQL, que nos permitirá mostrar todas las bases de datos existentes en el servidor, y sus respectivas tablas:

    Ver todas las bases de datos:
    SHOW DATABASES;

    Mostrar todas las tablas de una base de datos:
    USE BD; 
    SHOW TABLES; 


    Instrucciones y Recomendaciones

    Estas sentencias las podemos ejecutar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Sentencia SQL: Ordenar resultados de una consulta

    Sentencia SQL anterior: 
    Sumar los valores de un campo de una tabla
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos la sentencia SQL, que nos permitirá ordenar los resultados de una consulta hecha en nuestra base de datos, tanto de forma ascendente como de forma descendente:

    Ordenar de menor a mayor:
    SELECT CAMPO1, CAMPO2 FROM `DB`.`TABLA`
    ORDER BY CAMPO1 ASC;

    Ordenar de mayor a menor:
    SELECT CAMPO1, CAMPO2 FROM `DB`.`TABLA`
    ORDER BY CAMPO1 DESC;


    Instrucciones y Recomendaciones

    Estas sentencias las podemos ejecutar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Sentencia SQL: Sumar los valores de un campo de una tabla

    Sentencia SQL anterior: 
    Modificar datos de una tabla
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos la sentencia SQL, que nos permitirá obtener la suma de los valores y/o datos registrados en un campo de una tabla, en nuestra base datos:

    Sumar valores:
    SELECT SUM(edad) 
    AS suma_edades 
    FROM `DB`.`TABLA`;


    Instrucciones y Recomendaciones

    Este código lo podemos usar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Sentencia SQL: Modificar datos de una tabla

    Sentencia SQL anterior: 
    Obtener el valor máximo y mínimo de un campo de la tabla
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos la sentencia SQL, que nos permitirá modificar los datos registrados en los campos de una tabla, en nuestra base datos:

    Modificar datos:
    UPDATE `DB`.`TABLA` 
    SET `nombres`='James Andrés', `apellidos`='Rodríguez', `email`='jar@correo.com', `celular`='3780098787', `direccion`='Calle 78 # 44 - 55', `edad`='17' 
    WHERE `id_contacto`='5'; 


    Instrucciones y Recomendaciones

    Este código lo podemos usar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Código JAVA: Guardar imagen en una Base de datos

    Código JAVA anterior: 
    Colocar icono en un JButton y un JLabel.
    -------------------------------------------------------------------------------------------
    Este artículo está orientado a la aplicación e implementación de unas líneas de código JAVA, que nos permitirán almacenar y/o guardar una imagen, en el campo de una tabla, en nuestra base de datos.
    Esto es sumamente útil a la hora de desarrollar una aplicación donde necesitemos recopilar información (de personas, animales, artículos o enseres) en formato imagen, como por ejemplo; la foto de una persona, el logo de una empresa, etc.:

    Clase Java (MetodosBD.java):
    package Metodos; 
    
    import java.io.File;
    import java.io.FileInputStream;
    import java.io.FileNotFoundException; 
    import java.sql.Connection;
    import java.sql.PreparedStatement;
    import java.sql.SQLException;
    import javax.swing.JOptionPane; 
     
    public class MetodosBD {
        
    Pool metodospool = new Pool();
        
    public int Guardar(String nombres, String apellidos, String email, String celular, 
                       String direccion, String sexo, String foto){
    
    int resultado = 0;
    File archivofoto = new File(foto);
    
    Connection con = null;
    
    String SSQL = "INSERT INTO contacto (nombres, apellidos, email, celular, direccion, sexo, foto) "
                + "VALUES (?, ?, ?, ?, ?, ?, ?)";
    
    
        try {
            
            FileInputStream convertir_imagen = new FileInputStream (archivofoto);
            con = metodospool.dataSource.getConnection();
            
            PreparedStatement psql = con.prepareStatement(SSQL);
            psql.setString(1, nombres);
            psql.setString(2, apellidos);
            psql.setString(3, email);
            psql.setString(4, celular);
            psql.setString(5, direccion);
            psql.setString(6, sexo);
            psql.setBlob(7, convertir_imagen, archivofoto.length());
            
            resultado = psql.executeUpdate();
            
            psql.close();
                        
        } catch (SQLException e) {
        
            JOptionPane.showMessageDialog(null, "Error al intentar almacenar la información:\n"
                                         + e, "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
            
        } catch (FileNotFoundException ex) {
        
            JOptionPane.showMessageDialog(null, "Error al intentar almacenar la información (Imagen):\n"
                                         + ex, "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
        
        }finally{
        
            try {
                
                if(con!=null){
                
                    con.close();
                    
                }
                
            } catch (SQLException ex) {
            
                JOptionPane.showMessageDialog(null, "Error al intentar cerrar la conexión:\n"
                                         + ex, "Error en la operación", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
                
            }
        
        }
    
        return resultado;
        
    }    
        
      
    }
          
    


    Instrucciones y Recomendaciones 


    En un post anterior, estuvimos viendo el método que nos permite guardar información en una base de datos desde JAVA; por lo cual, en esta oportunidad, sólo te mostraremos las modificaciones que debes hacerle a dicho código, para que puedas almacenar imágenes en tu base de datos.
    Dichas modificaciones están resaltadas en "color azul".

    ▷ Código JAVA: Consultar información en una Base de datos y mostrarla en un JTable

    Código JAVA anterior: 
    Agregar Pop-Up a un JTable.
    -------------------------------------------------------------------------------------------
    Este post está orientado a la aplicación e implementación de un fragmento de código JAVA, que nos permitirá consultar la información guardada en nuestra Base de datos y mostrarla en un jTable de nuestro formulario, dándonos la posibilidad de verificar datos, y/o hacer modificaciones (actualizar/eliminar) en los mismos:

    Método Buscar:
    Pool metodospool = new Pool();
    DefaultTableModel ModeloTabla;
        
    
    public void Buscar(String valor, String filtro, JTable tablacontactos){
    
        String [] columnas={"ID","Nombres","Apellidos","Email","Celular", "Dirección", "Ciudad"};
        String [] registro=new String[7];
        ModeloTabla=new DefaultTableModel(null,columnas); 
        String SSQL;
        Connection conect = null;
     
        if(filtro.equals("Apellidos")){
        
            SSQL= "SELECT id_contacto, nombres, apellidos, email, celular, direccion, ciudad "
                  + "FROM contacto WHERE apellidos LIKE '%"+valor+"%'";
            
        }else if(filtro.equals("Email")){
        
            SSQL= "SELECT id_contacto, nombres, apellidos, email, celular, direccion, ciudad "
                  + "FROM contacto WHERE email LIKE '%"+valor+"%'";
        
        }else{
        
            SSQL= "SELECT id_contacto, nombres, apellidos, email, celular, direccion, ciudad "
                  + "FROM contacto WHERE celular LIKE '%"+valor+"%'";
        
        }
        
               
         
        try {
    
            conect = metodospool.dataSource.getConnection();
            PreparedStatement st = conect.prepareStatement(SSQL);
            ResultSet rs = st.executeQuery();
    
            while (rs.next()){
              
                registro[0]=rs.getString("id_contacto");
                registro[1]=rs.getString("nombres");
                registro[2]=rs.getString("apellidos");
                registro[3]=rs.getString("email");
                registro[4]=rs.getString("celular");
                registro[5]=rs.getString("direccion");
                registro[6]=rs.getString("ciudad");
              
                ModeloTabla.addRow(registro);
               
            }
            
            tablacontactos.setModel(ModeloTabla);
    
        } catch (SQLException e) {
    
    
            JOptionPane.showMessageDialog(null, e, "Error durante el procedimiento", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
        
        }finally{
    
            if(conect!=null){
            
                try {
    
                    conect.close();
    
                } catch (SQLException ex) {
    
                    JOptionPane.showMessageDialog(null, ex, "Error de desconexión", JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
    
                }
            
            }
            
        }
    
    
    }
    

    Método del campo de búsqueda (jTextField):
    MetodosBD metodosbd = new MetodosBD();
     
    private void txtValorbusquedaKeyReleased(java.awt.event.KeyEvent evt) {                                             
           
            metodosbd.Buscar(txtValorbusqueda.getText(), cboxFiltro.getSelectedItem().toString(), tblDatos);        
            
    }
    

    VIDEO TUTORIAL (PASO A PASO)


     
    Instrucciones y Recomendaciones 

    1-Antes que todo, deberás copiar y pegar las siguientes librerías, las cuales son sumamente necesarias para que el código que vamos a implementar (Método Buscar) funcione sin inconvenientes.
    Recuerda pegarlas
    después de la línea de código que representa el nombre del paquete (ej. package Metodos;) y sobre la línea de código que identifica el nombre de tu Clase (ej. public class MetodosBD{...):

    import java.sql.Connection;
    import java.sql.PreparedStatement;
    import java.sql.ResultSet;
    import java.sql.SQLException;
    import javax.swing.JOptionPane;
    import javax.swing.JTable;
    import javax.swing.table.DefaultTableModel;
    

    ▷ Sentencia SQL: Obtener el valor máximo y mínimo de un campo de la tabla

    Sentencia SQL anterior: 
    Consultar registros específicos de una tabla (Condicional WHERE)
    <------------------------------------------------------------------------------>
    En este post veremos un par de sentencias SQL, que nos ayudarán para consultar el valor máximo y el valor mínimo de un determinado campo de una tabla en nuestra base datos:

    Consultar Valor Máximo:
    SELECT MAX (CAMPO) FROM `DB`.`TABLA`;


    Consultar Valor Mínimo:
    SELECT MIN (CAMPO) FROM `DB`.`TABLA`; 

     
    Instrucciones y Recomendaciones

    Este código lo podemos usar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin:

    ▷ Sentencia SQL: Consultar registros específicos de una tabla (Condicional WHERE)

    Sentencia SQL anterior: 
    Consultar todos los registros de una tabla
    -------------------------------------------------------------------------------------------
    En este post veremos las sentencias SQL usadas para consultar registros específicos guardados en una tabla de la base de datos, empleando el condicional WHERE, varias palabras claves y operadores que nos permitirán obtener una información más detallada, precisa y conforme a lo que deseamos saber:

    Consultar todos los registros que cumplan una determinada condición:
    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO="VALOR";

    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO IN ("VALOR");

    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO LIKE 'VALOR';


    Consultar todos los registros que cumplan más de una condición:
    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO1="VALOR1" AND CAMPO2="VALOR2";


    Consultar todos los registros que cumplan una u otra condición:
    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO1="VALOR1" OR CAMPO2="VALOR2"; 

    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO1 IN ("VALOR1", "VALOR2");


    Consultar todos los registros cuyo campo contenga un valor que se encuentre dentro de un rango:
    SELECT * FROM `DB`.`TABLA` WHERE CAMPO1 BETWEEN "VALOR1" AND "VALOR2"; 


    Instrucciones y Recomendaciones

    Este código lo podemos usar desde la consola de comandos de MySQL Server (MySQL Command Line Client), o desde los editores SQL de herramientas gráficas como MySQL Workbench y phpMyAdmin: